Tener tu propia página web es como tener tu rinconcito en internet donde puedes compartir ideas, vender productos o simplemente mostrarle al mundo quién eres. Pero… ¿por dónde empezar? Crear una página web puede sonar complicado al principio, pero no te preocupes, que aquí te cuento todo lo que necesitas paso a paso.
1. Define el propósito de tu página web
Antes de ponerte manos a la obra, lo primero que necesitas es tener claro el propósito de tu web. ¿Quieres un blog personal? ¿Un portafolio profesional? ¿Una tienda online o simplemente una landing page para tu negocio? Tener esto claro te ayudará a tomar decisiones más adelante, cómo elegir el diseño, las herramientas y las funcionalidades que necesitas.
Por ejemplo: en caso tu decisión sea iniciar un blog personal, necesitarás una plataforma sencilla para publicar contenido regularmente; si es una tienda online, necesitarás opciones para manejar inventarios y pagos; y si es un portafolio, querrás que luzca profesional y minimalista.
2. Escoge un nombre de dominio (y cómpralo)
El dominio es la dirección que los usuarios usarán para encontrar tu web (por ejemplo: www.tupaginaweb.com). Este paso es muy importante porque es lo primero que tus visitantes recordarán. Para encontrar – y elegir- el “dominio perfecto” te recomendamos tener en cuenta los siguientes consejos:
- Que sea corto, fácil de recordar y escribir.
- Evita números y guiones si no son necesarios.
- Usa palabras clave relacionadas con tu página.
Para poder comprarlo puedes dirigirte a plataformas como GoDaddy, Namecheap o incluso directamente desde algunos proveedores de hosting. Eso sí, debido al altísimo número de páginas web que se crean día a día, nuestra recomendación es comprar el dominio bien tengas clara la dirección (URL) que deseas. Aquí muchas veces se gana dicha dirección por puesta de mano.
3. Elige un servicio de hosting
El hosting, en pocas palabras, es donde vive tu página web, es decir, el espacio en internet que almacena todos tus archivos, imágenes y contenido. Hay muchas opciones de hosting, y la elección depende del tipo de web que quieras crear. En Interweb contamos con una excelente opción que incluimos de manera gratuita por seis meses al momento de elegirnos para crear tu página web.
Tipos de hosting más comunes:
- Hosting compartido: Económico y perfecto para webs pequeñas o personales.
- Hosting VPS: Más potencia y flexibilidad si tienes una web con más tráfico.
- Hosting dedicado: Para webs grandes o con necesidades muy específicas.
Algunos proveedores populares son Bluehost, SiteGround y HostGator. Muchos de ellos también incluyen un dominio gratuito el primer año.
4. Escoge una plataforma para diseñar tu web
Aquí es donde empieza lo divertido: diseñar tu página web. Hoy en día no necesitas ser un experto en código para crear algo espectacular, pero si dedicarle mucho tiempo, trabajo…y paciencia. Es por eso por lo que, muchas personas, deciden buscar alternativas como Interweb para que profesionales se encarguen de dejar todo A1 para que empieces tu negocio digital.
Sin embargo, si deseas hacerlo por tu cuenta, algunas plataformas recomendadas más populares son las siguientes:
- WordPress: La opción más popular (y mi favorita). Es ideal para blogs, tiendas online y casi cualquier tipo de web. Necesitarás un hosting para instalarlo.
- Wix: Perfecto si buscas algo fácil de usar y no quieres complicarte con temas técnicos.
- Shopify: Diseñado específicamente para tiendas online.
- Squarespace: Una alternativa elegante para portafolios y webs de negocios pequeños.
Ojo: cada una tiene sus pros y contras, así que elige según lo que más te convenga.
5. Diseña y personaliza tu web
Ahora que tienes todo configurado, es hora de darle vida a tu página web. El diseño es crucial porque la primera impresión cuenta mucho. Como mencionamos líneas arriba, uno mismo puede encargarse de hacerlo, pero quizás el asesorarte con gente experta en el tema logra que el impacto del diseño web sea mucho más fuerte.
Para tener un buen diseño no hay mayor ciencia, pero si debe existir mucha creatividad. En caso te animes a hacerlo por tu cuenta, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
- Usa una plantilla: La mayoría de las plataformas ofrecen plantillas que puedes personalizar. Elige una que vaya con la temática de tu web.
- Mantén la sencillez: No abuses de colores ni fuentes. Una web limpia es más fácil de navegar.
- Asegúrate de que sea responsive: Tu web debe verse bien en móviles, tablets y computadoras.
Dato: herramientas como Canva también pueden ayudarte a crear gráficos atractivos para tu web.
6. Agrega contenido de calidad
El contenido es el corazón de tu página web. Asegúrate de que sea único, relevante y que aporte valor a tus visitantes. Y no olvides incluir palabras clave que te ayuden a posicionarte en Google (esto es la famosa redacción SEO). Esto es clave para atraer visitas y, por ende, potenciales clientes.
Entre el tipo de contenido que deberías incluir en tu página web resaltan tres en particular: texto, que es el escribir sobre lo que ofreces (servicios o productos), imágenes, como fotos de alta calidad -pero optimizadas para que no ralentice tu web-, y videos, que si bien no es algo esencial son excelentes para captar la atención de los visitantes.
7. Configura las funcionalidades esenciales
Dependiendo del propósito de tu página, necesitarás agregar algunas funciones extras:
- Formularios de contacto.
- Botones para compartir en redes sociales.
- Un carrito de compras (si tienes una tienda online).
- Un blog, si planeas publicar contenido regularmente.
- Certificado SSL para que tu web sea segura (la mayoría de los hostings ya lo incluyen).
8. Optimiza tu web para buscadores (SEO)
El SEO (Search Engine Optimization) es lo que hará que tu página aparezca en Google cuando alguien busque algo relacionado con lo que ofreces. Aquí te dejo algunos consejos básicos:
- Usa títulos y descripciones claras en cada página.
- Agrega palabras clave relevantes (como «qué necesito para crear mi página web»).
- Optimiza las imágenes para que no sean demasiado pesadas.
- Asegúrate de que tu web cargue rápido.
9. Lanza tu página y haz pruebas
Prueba y error. Como todo en la vida, al momento de tener lista tu página web lo mejor es realizar pruebas para que sientas tú mismo cómo es la navegación, tiempo de carga y demás. Antes de compartir tu página con el mundo, asegúrate de que todo funcione correctamente probando, por ejemplo: los enlaces y botones, la velocidad de carga, que el diseño responsive (adaptable a diferentes dispositivos) funcione bien, etc.
10. Mantén tu web actualizada
El trabajo no termina al lanzar tu página. Para que siga siendo relevante y funcional, necesitarás mantenerla actualizada:
- Publica contenido nuevo regularmente.
- Actualiza plugins y temas (si usas WordPress).
- Revisa las analíticas para saber qué funciona y qué puedes mejorar.
¡Y listo! Ahora ya sabes qué necesitas para crear tu página web. ¿Listo para empezar? En Interweb estamos listos para trabajar tu próximo proyecto y ser parte de tu presencia y crecimiento en línea. Tenemos planes para todo tipo de proyecto, y un equipo profesional que se encargará de hacer realidad lo que siempre soñaste para dar el salto en tu negocio.